"NO LES DARÉ BOCADO QUE BIEN SEPA HASTA
SER INFORMADO DE TODO"

lunes, 6 de octubre de 2008

domingo, 10 de agosto de 2008

¿HELADO EN LA DIETA VERANIEGA?

La profesora Carina Gimeno Uribes, del departamento de Fisiología de la Universidad CEU Cardenal Herrera, afirma que "el helado puede formar parte de una dieta equilibrada", siempre que su consumo entre "en unos límites razonables y el resto del menú tenga un contenido energético moderado".

El helado más aconsejado es aquel que contenga la leche como ingrediente base, por su contenido de calcio.


En una dieta saludable el helado puede ser una merienda adecuada, siempre que su consumo sea moderado o tomarse como postre de alguna comida principal “Preferentemente debe ser sustitutivo de otro producto lácteo y no un alimento añadido al menú habitual”.


El valor nutricional del helado reside en las proteínas de alto valor biológico que le aporta la leche, vitaminas del grupo B, A y calcio.


Por otra parte, “en ningún caso debe desplazar a la fruta como postre por tener un sabor dulce, ni sustituir a otros alimentos básicos de la dieta”.

Ni tampoco, tomar todos los días helado porque esté hecho a base de lácteo, ya que su valor energético es superior al de un yogur, oscila entre 200-250 Kcal dependiendo de sus componentes y la cantidad empleada: agua, leche, mantequilla, nata, grasas vegetales, azúcar, frutos secos, frutas, yema de huevo, chocolate, turrón, galletas o bizcochos, entre otros.


En conclusión se puede tomar helado pero con moderación, y nunca sustituyendo a un alimento básico como la fruta, ni tampoco después de haber ingerido el menú habitual como un extra.


miércoles, 6 de agosto de 2008

ENCUESTA DEL MES




"La vit.C previene de la gripe"



Este es un ejemplo de concepción de los alimentos como si se trataran medicamentos. Si bien es cierto que la vit. C posee efectos estimulantes de las defensas y protectores de vasos sanguíneos, pero no por ello se puede considerar como la vitamina que ayuda a no tener la gripe.


Aún así es necesaria y los alimentos en la que encontramos un alto contenido en esta vitamina son de mayor a menor cantidad:



perejil>pimiento>col de bruselas>berro>Kiwi>fresa>naranja>coliflor>limón>zumo de limón>col>calabaza>pomelo>zumo de naranja>cebolla>espinacas>tomate>espárragos>hígado de ternera>mandarina>habas tiernas>piña>hígado de cerdo>guisantes>castaña>acelgas
Como podéis observar no sólo el zumo de naranja contiene un alto contenido en vitamina C, sino que es superado en cantidad de esta vitamina por otros alimentos.

Este es un mito alimentario muy arraigado en la población, ya que todos los votantes de la encuesta dieron un voto afirmativo.

martes, 3 de junio de 2008

ENCUESTA DEL MES











"LA MARGARINA ENGORDA MENOS QUE LA MANTEQUILLA"


Este es un mito que la sociedad tiene aún inserto, aunque parece estar desapareciendo, ya que a pesar de que la mayoría de participantes de la encuesta la han votado como afirmación verdadera, un número no despreciable de participantes sabían que no era cierto.







Pues, he de deciros, que tanto la margarina como la mantequilla tienen un valor calórico similar, siendo la margarina más elevada y no es que una engorde más que la otra, sino que cada una aporta unas propiedades diferentes que hay que aprender a equilibrar para conseguir un menú equilibrado. Por ejemplo:


  1. La mantequilla aporta más ácidos grasos saturados que la margarina, debido a que ésta última es de origen vegetal, pero no por ello, debe abusarse, ya que las recomendaciones tanto de una como de otra es de 3 veces a la semana.


  2. En cuanto a las vitaminas, la mantequilla es rica en vitaminas A, D y E además de minerales como calcio y fósforo, en cambio la margarina sólo tendrá vitaminas si le son añadidas.

Ambas grasas no se pueden comparar con el aceite de oliva, a pesar de que a la margarina se le halla cambiado el proceso de elaboración para conseguir obtener un producto con mayor contenido en grasas insaturadas semejante al aceite de oliva.



Nunca será igual al aceite, porque debido al proceso industrial que se sigue para solidificar la grasa líquida en sólida y dar lugar a la margarina, se producen ácidos saturados que el aceite de oliva no contiene.



Lo importante es que en nuestra alimentación diaria se contemplen alimentos de todo tipo y aprendamos a combinarlos de manera adecuada. Por tanto, no existe un alimento bueno o malo, sino la combinación perfecta.

viernes, 23 de mayo de 2008

Y POR COMÉRTELO TODO...¡¡¡UN PREMIO!!!

ERRORES FRECUENTES DE LOS PADRES HACIA EL NIÑO QUE COME POCO
  1. Falta de horario fijo: Es frecuente cuando el niño es inapetente; comer a deshoras, originando un círculo vicioso
  2. Triturar la comida para hacerla más asequible
  3. Aumentar el consumo de cárnicos o lácteos: esto además de desequilibrar la dieta a favor de las proteínas, incrementa enormemente el aporte de grasas saturadas. ¿Os acordaís cuando vuestras madres os daban en preparado de leche con huevo?
  4. "Qué coma lo que quiera": dulces, pizza, hamburguesas...
  5. Confundir gustos con rechazo
  6. Sobrepreocuparse
  7. Sobrealimentar
  8. Volver a ofrecer la misma comida que se había dejado. Esto se interpretará como un castigo que no hará sino afianzar el rechazo hacia ciertos alimentos, y hacia el acto mismo de alimentarse.
  9. Percepción de los padres distorsionada: el niño/a come bien, pero los padres piensan que es poco para su edad. En estos casos, el asesoramiento del pediatra es esencial.

Sobre este tema y relacionados con la inapetencia infantil, existen libros recomendables y muy interesantes que pueden ser de gran ayuda como "Problemas de alimentación en el niño" de Aurora Gavino y "Mi niño no me come" del Dr. Carlos González.

viernes, 16 de mayo de 2008

MAMI, ¿QUÉ ES UN TOMATE?

Un estudio revela que 1 de cada 5 niños no come tomate



Las estadísticas observadas son alarmantes, ya que:
  • El 32% de los escolares españoles de entre 8 y 11 años no ha probado nunca las espinacas
  • El 23% no sabe qué gusto tiene un tomate
  • El 15% no ha comido jamás una naranja

viernes, 9 de mayo de 2008

¿Por qué rechaza el biberón?

El bebé que toma el biberón puede rechazarlo por varios motivos:
  1. Gases: la aerofagia es una causa frecuente de rechazo, ya que la tetina puede hacerle tragar aire si el biberón no está colocado con suficiente verticalidad.
  2. Biberón mal diluido: el niño se puede encontrar con un alimento aguado y poco nutritivo o en cambio con uno espeso y de sabor fuerte, en ambos casos lo rechazará.
  3. Succión difícil: esto depende del material de las tetinas (dureza y apertura de la ranura)
  4. Posición incorrecta: el bebé debe encontrarse cómodo, sino rechazará la toma.
  5. Persona distinta: el pequeño está acostumbrado a que sea la misma persona la que le de el biberón. Lo ideal es que se habitúe a 3 personas: madre, padre y cuidador.
  6. Estreñimiento: frecuente durante el período de lactancia. Se debe al escaso contenido en fibra de la dieta y el reposo continuo, y a la falta de maduración neuromuscular que es transitoria. No hay que preocuparse en exceso por este problema, que suele ser transitorio.
  7. Saciedad: a menudo el niño rechaza el biberón o la tetina porque se siente saciado, a pesar de que los padres insisten en que se termine la cantidad y en el tiempo que le corresponde. En principio, deberá respetarse la demanda del pequeño, de lo contrario podrá acabar vomitando y rechazando totalmente el alimento.

viernes, 2 de mayo de 2008

INFLUENCIAS SOCIALES EN LA ADOLESCENCIA

VÍDEO DEL PROGRAMA SOY LO QUE COMO (Especial Adolescentes)




La adolescencia está marcada por muchas influencias sociales que inciden de un modo bastante significativo sobre los hábitos alimentarios:
  • La moda en cuanto a los tipos de comida y la creciente globalización, ha hecho que perdamos nuestra dieta mediterránea para adquirir hábitos desequilibrados y perjudiciales a la salud, pero que al fin y al cabo, es lo que nos propone el anuncio y la sociedad actual.
  • Por ello, se puede decir que existe una controversia, un culto al cuerpo que cada vez comienza desde edades más tempranas y todo por la gran influencia mediática que no pone remedio y unos hábitos desequilibrados con decrimento de ejercicio físico y unos hábitos que no se corresponden a un patrón saludable.

En el siguiente enlace podréis encontrar vídeos de adolescentes y alimentación, relacionados con los hábitos alimentarios, lo que piensan de su imagen y el ejercicio que realizan:

Videos Quatro: Somos lo que Comemos Adolescencia

martes, 29 de abril de 2008

POR QUÉ NO LES GUSTAN LAS VERDURAS


Hoy he estado leyendo el libro del pediatra Carlos González titulado MI NIÑO NO ME COME, en él se puede ver un fragmento dedicado al actual problema que tienen los padres sobre el escaso o nulo consumo de verdura y fruta de los niños.


En el libro se observa una reflexión muy curiosa, que se remonta a la introducción de los alimentos:



  1. El niño, normalmente acepta bien pequeñas cantidades de verdura, pero su dosis normal suele ser de apenas unas cucharadas.

  2. Algunos padres como consideran que las verduras son muy "sanas", pretenden darles un plato entero y les retiran el pecho o biberón.

  3. El niño, que por cierto, es muy sabio y sabe muy bien lo que quiere, considera una ofensa que le quiten ese biberón o pecho que tenía el triple de calorías que la verdura (incluso añadiéndole carne) y se niega a aceptar la verdura.

  4. Es entonces cuando comienza la pelea, y el niño puede coger tal manía a la fruta y a la verdura que luego, cuando crezca tampoco las querrá.

¿Qué hacer para evitar esto?


Los padres deberán preparar un plato de papilla mediano y detrás darle el biberón correspondiente o pecho. La toma será a demanda del niño, en cuanto notemos que no quiera y rechace no se le obligará.




jueves, 24 de abril de 2008

SU PRIMER DANONE

Los pediatras critican "Mi primer Danone" en el número de abril/mayo de la revista OCU-Salud, en la que se publica una carta de un socio que consultaba sobre la conveniencia de dar a su hijo de seis meses un yogur especial para bebés del tipo "Mi primer Danone", en vez de un yogur normal.

Debido a la publicidad que tiene dicho producto, se cree más beneficioso para lactantes, ya que según el marketing propuesto es un yogur que dice tener "leche adaptada" y por eso parece que, desde el punto de vista de la nutrición, es el más adecuado para un pequeño.

Pero tras hacer una revisión del producto, se ha visto que no es así:

El grupo de pediatras insiste en que el producto en cuestión, está elaborado con la misma leche que se emplea para fabricar cualquier yogur, a la que enriquece con otras sustancias (entre ellas azúcar, algo que critican). Para evitar que los usuarios se lleven a engaño, solicitan que se cambie la denominación "con leche adaptada" por "con leche enriquecida", más correcta y ajustada a la realidad.
Además, se incluyen sabores que no son recomendables para lactantes como fresa y melocotón, ya que llevan componentes alérgenos.

En conclusión, el yogur se recomienda a partir de los 9 meses y se empezará con uno natural para ver tolerancia.

martes, 22 de abril de 2008

DISTRIBUCIÓN DE LA COMIDA EN LOS COMEDORES ESCOLARES

La infancia es sin duda alguna, la etapa de la vida en el ser humano más vulnerable a los efectos de una correcta elección de alimentos para su óptimo rendimiento escolar, buen desarrollo físico, psíquico y preventivo de numerosas enfermedades de elevada prevalencia y mortalidad en el mundo occidental (Hernández, 1999)



La población que se nutre en el comedor escolar de un colegio, se extiende desde los 3 años hasta la adolescencia. Por ello, y existiendo diferentes edades, debería no tratarse nutricionalmente a todos por igual, sino que debe adecuarse por etapas. Esto no supone ninguna molestia al personal de cocina, ya que perfectamente se puede confeccionar el mismo menú para todos los comensales, tan sólo variaría la cantidad servida en el plato, por eso es imprescindible un buen manejo y conocimiento en materia de nutrición infantil y adolescente. Debe ser personal cualificado y formado para ello.



Además, el comedor escolar debería ser un instrumento de educación sanitaria para que el niño aprenda que su estado de salud depende, en parte, de su comportamiento alimentario. Así, en la edad adulta disfrutará de un mejor estado físico y psíquico.



En cuanto a la distribución de la comida, es importante mencionar:


  1. Primeros platos: constarán de verduras, hortalizas, pasta, arroz o legumbre

  2. Segundos platos: carne magra, pescado o huevo

  3. Postre: fruta o lácteo, mejor que no se deje a elegir por el escolar

  4. Bebida: agua

  5. Pan

Es necesario que la presentación de los platos y la textura sean adaptados a la edad, los más pequeños deben adquirir las destrezas para comer sólos y de todo lo que se les presente sin necesidad de estar siempre encima de ellos.


Por ello, la carne debe estar preparada de forma fácil de cortar y el pescado evitando espinas. Además, se evitarán productos manufacturados.


Todo esto, son las condiciones de la comida de un comedor escolar, sin olvidar que se deben aportar menús adaptados a las recomendaciones nutricionales cubriendo el 33% de la energía diaria y el 50% de las proteínas. (en la actualidad no se cumple)

¿Os acordáis del programa que hizo quatro, en el que pusieron los comedores escolares y a los niños a examen? Aquí os dejo el vídeo. Fué un programa muy interesante en el que se descubrió que la forma de cocinado y presentación es el todo para que los niños se interesen por platos que anteriormente rechazaban.




¿CÓMO DEBO INTRODUCIR LOS ALIMENTOS?


La introducción debe ser:


  • Poco rígida

  • Individualizada

  • Un alimento cada vez y durante una semana, para permitir observar posibles casos de intolerancia alimentaria y dar tiempo al niño a acostumbrarse a los sabores

DESVENTAJAS DE LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA PRECOZ



  1. Mala coordinación oral-motora

  2. Interferencia con la lactancia

  3. Sobrecarga renal de solutos e hiperosmolaridad

  4. Alergia alimentaria

  5. Alteración de la regulación del apetito

  6. Mayor riesgo de infecciones

  7. Puede condicionar un mayor gusto por la sal y los azúcares

Todo esto traerá consigo los problemas fisiológicos relacionados con la nutrición tales como osteoporosis, diabetes, hipertensión, hipercolesterolemia, obesidad... que se irán desarrollando a lo largo de la vida y se desencadenarán en el adulto.

miércoles, 16 de abril de 2008

¡¡¡DESPIERTA, DESAYUNA!!!

El desayuno, es algo muy importante y que no debe faltar en nuestra vida diaria y que en ocasiones por somnolencia y por prisas se prescinde de un buen desayuno que luego pasa factura a lo largo del día, ya que disminuye el rendimiento y la atención sobre todo en las primeras horas de clase.

Debido a esto, y a que es necesario para llevar una dieta eqilibrada y sana que proporcione todos los nutrientes esenciales al organismo sin ningún exceso ni defecto, la familia deberá organizar su tiempo para que el niño tome un buen desayuno basado en lácteo y cereales. Se le podrá añadir fruta si no la lleva para almorzar. No hay que abusar de la bollería.

Lo importante es que el desayuno junto con la media mañana, proporcione el 25% de la energía con respecto a los alimentos a lo largo del día para que el niño tenga la suficiente fuerza y atención y realice diferentes actividades motivadoras.

INTRODUCCIÓN DE LOS ALIMENTOS EN EL LACTANTE




El modelo de nutrición en el lactante se basa en una introducción gradual y progresiva de los alimentos. Así, la lactancia materna o artificial en los primeros días debe hacerse en 6-7 tomas de entre 20-70ml toma y debe constituir el único alimento hasta los 3-4 meses, cuando se aconseja 5-6 tomas de 140-160ml/toma.
A partir del 4º-6º mes se empiezan a introducir una toma de cereales sin gluten, una toma de papillas de frutas sin sacarosa y 3-4 tomas de leche materna o fórmula infantil del orden de 180-200ml/toma.
La ingestión de carne y pescado suele comenzar a partir del 6º-9º mes en pequeñas cantidades (25-50g), sustituyendo a alguna de las tomas de leche de 180-250ml. La yema de huevo cocido puede introducirse a partir del 9º mes y a partir del año el huevo completo, las vísceras y quesos curados.
En cualquier caso, se recomienda que desde los 6 meses se imponga un mínimo de 500ml de leche, que ya puede ser de vaca o fórmula infantil.


Más adelante, iremos viendo detenidamente las etapas más características con la introducción correspondiente incluyendo recetas variadas para que os sea de utilidad.

ESTUDIO EN MUJERES EMBARAZADAS


Con este estudio, mis compañeras y yo descubrimos la necesidad de que se contemple la figura del nutricionista para dar recomendaciones nutricionales durante el embarazo al lado del ginecólo, ya que toda la población encuestada se encontraba en unos valores nutricionales de desequilibrio y a pesar de haber tenido hijos anteriormente.

Hay creencias erróneas sobre el pescado, pensando que el azul no es bueno y por tanto lo rechazan, las que lo cosumen, ya que es uno de los alimentos junto con las verduras los que más se eliminan de la dieta diaria.

Por todo esto, el reconocimiento y seguimiento que se le debe hacer a la mujer embarazada tendría que ser más exhaustivo y con un trabajo multidisciplinar y en equipo.

La alimentación es muy importante en esta etapa tanto para el desarrollo del feto como para el estado de salud de la madre durante el parto y después, y el nutricionista es el profesional mejor preparado para darles las recomendaciones dietéticas más adecuadas.

martes, 15 de abril de 2008

ALIMENTOS DESACONSEJABLES DURANTE LA LACTANCIA

Los siguientes alimentos pasan a la leche materna






  1. Alcohol: la concentración de la leche, será igual a la del plasma sanguíneo.


  2. Cafeína, nicotina


Fármacos

Alimentos de sabor fuerte: espárragos, ajos, cebolla, coles, embutidos fuertes y especias

Evitar preparados industriales con sal y salar menos los alimentos

Debe incrementarse el consumo de agua en forma de zumos, tisanas no excitantes y zumos

LACTANCIA MATERNA vs ARTIFICIAL



Ventajas para la salud hacia el niño y la madre de la lactancia materna:


• La leche materna es el alimento específico cuya energía y nutrientes se hallan en las proporciones adecuadas adaptándose al crecimiento del lactante. De esta forma establece una adecuada regulación de su apetito.

• La lactancia hace que se reduzcan las hemorragias tras el parto y que el útero de la madre vuelva a su forma y tamaño originales más rápido.


• Dar el pecho ayuda a las madres a recuperar el peso previo al embarazo porque la grasa almacenada en el cuerpo durante la gestación se convierte en energía para producir la leche.


• La leche de mujer está a punto en cualquier lugar, a la temperatura idónea, y al fluir directamente del pezón a la boca del bebé, está exenta de manipulaciones y libre de posibilidad de contaminación por los gérmenes ambientales.


• Se ahorra tiempo y se evita la tarea de comprar leche maternizada y de preparar biberones.


• Es la alimentación más económica.


• Refuerza el vínculo afectivo entre madre e hijo.



Además de esto, ofrece protección inmunitaria frente a infecciones de orígen vírico o bacteriano y frente a agentes tóxicos, ya que contiene anticuerpos.



Lactancia artificial:



Está recomendada si existen problemas en la mama (tales como mastitis, grietas en los pezones), niños muy hambrientos con frecuentes despertares nocturnos, ganancia inadecuada de peso, trabajo e hipogalactia o secreción disminuida de leche.

En estas circunstancias es una vía alternativa, válida y necesaria.

Además, cada vez los preparados lácteos se asemejan más a la leche de la mujer. Lo que si que hay que llevar precaución es en la reconstrucción del preparado, porque se puede provovar un aumento de sodio en sangre, con pérdida de agua y una sobrecarga para el riñón del bebé que aún no está preparado para tal. Por todo esto, hay que tener en cuenta, que no se debe sobrecargar concentrando el biberón y el volumen del niño se irá aumentando según las necesidades del niño:


  1. 15 ml/Kg/día el primer día

  2. hasta llegar a 120 ml/kg/día la segunda semana

Para más información podéis visitar:




RECOMENDACIONES DIETÉTICAS EMBARAZO







Según Fernández Ballart y Arija Val, escritores del libro Nutrición y Dietética Clínica, consideran que las recomendaciones nutricionales durante este periodo deben basarse en una alimentación variada y equilibrada.

Dichas recomendaciones principalmente, deben facilitar el cumplimiento de las necesidades nutricionales y controlar algunos de los problemas o molestias que con más frecuencia se presentan en este periodo:


-Náuseas y vómitos: normalmente aparecen durante el primer periodo de gestación y para prevenirlas se recomiendan comidas frecuentes y poco abundantes, evitando las comidas ricas en grasas y especias. Para controlar las náuseas matutinas es aconsejable comer antes de levantarse de la cama algún alimento como galletas, tostadas, cereales, evitar beber agua en ayunas y moderar el consumo de café y té.


-Pirosis o acidez: es recomendable comer lentamente poca cantidad de alimentos y sin excesiva cantidad de grasas. Es recomendable beber los líquidos entre las comidas principales que durante ellas. Se debe evitar la posición horizontal 1-2 horas después de las comidas.

-Estreñimiento: es aconsejables incluir alimentos ricos en fibra, líquidos y aumentar la actividad física con ejercicios de actividad moderada. No deben tomarse laxantes salvo por prescripción facultativa.


Si con la alimentación equilibrada no es suficiente para cubrir las necesidades de nutrientes, se recurrirán a suplementos de ácido fólico, hierro y calcio principalmente.


Si quereis más información sobre menús equilibrados, la podéis encontrar en el siguiente enlace:


AUMENTO DE PESO DURANTE EL EMBARAZO

¿Comer por dos?
Como muy bien se recoge en la "guía de nutrición y salud de la UNED", hoy en día nadie duda de la importancia que tiene una alimentación adecuada sobre el curso del embarazo y sobre el desarrollo del feto. Pero, son muchos los errores y mitos que rodean las recomendaciones alimentarias de la mujer gestante. No es verdad que se deba “comer por dos”, sin embargo si que es necesario un aumento de peso que se tendrá en cuenta dependiendo el estado nutricional de la gestante y que se valora mediante una encuesta dietética y exploración física. El objetivo de ambas, es diagnosticar posibles estados carenciales y corregirlos.
Se establece así, que la ganancia total de peso, en un embarazo normal debe estar entre 11,900 kg y 15,900 kg. Pero esta cifra se debe modificar según el peso de la madre al inicio de la gestación. Para aquellas que tienen bajo peso al inicio se recomienda una ganancia de 12,8 kg y 18 kg mientras que para las que tienen sobrepeso la ganancia recomendada es de 6,7 a 11,3 kg.
Este incremento, se ve favorecido por un aumento del hambre y la sed de la embarazada, especialmente a partir del 2º trimestre.
El feto, placenta y líquido amniótico condicionan la mayoría del peso ganado, mientras que otra parte del incremento ponderal se debe al aumento de reserva grasa materna con el objetivo de asegurar la lactancia.
El aumento de peso controlado sin exceso pero sin déficits, es muy importante para la salud del recién nacido, no tener complicaciones durante el parto y evitar la retención crónica y excesiva de grasa una vez finalizado el periodo reproductivo (con o sin lactancia materna)

viernes, 11 de abril de 2008

BIENVENIDOS AL BLOG


Este blog, va dirigido a aquellos padres que teneis dudas en cuanto a la alimentación de vuestros hijos y a profesionales de la salud que requieran de información sobre la alimentación en esta etapa tan importante de la vida y a veces descuidada.

Tendrá la misión de educaros sobre aquellas dudas más frecuentes que se os pueden plantear a la hora de la alimentación diaria, ya que es muy importante porque muchos de los trastornos que se configuran en la edad adulta, comienzan a desarrollarse en las primeras etapas de la vida si la base de la nutrición no ha sido adecuada.

Por todo esto, se darán las pautas necesarias para el manejo equilibrado de los alimentos en cantidad, calidad y diversidad suficientes, para así poder ofrecer una dieta con un adecuado equilibrio nutricional que evite déficits y excesos(todo ello con un lenguaje claro y sencillo para que sea de fácil aplicación), aportándose menús ejemplos para cada edad y recetas apetitosas, llamativas y sin dificultad alguna.
Se tratará el problema de la inapetencia del niño y se pondrán soluciones para ello, así la hora de la comida ya no supondrá una tortura para ningún componente de la familia.

Además de todo esto, se abordarán aspectos relacionados con el embarazo y la lactancia, ya que también es importante para el desarrollo del niño y el estado nutricional de la madre.

Será una guía de gran ayuda.

Un saludo a los lectores.