Ventajas para la salud hacia el niño y la madre de la lactancia materna:
• La leche materna es el alimento específico cuya energía y nutrientes se hallan en las proporciones adecuadas adaptándose al crecimiento del lactante. De esta forma establece una adecuada regulación de su apetito.
• La lactancia hace que se reduzcan las hemorragias tras el parto y que el útero de la madre vuelva a su forma y tamaño originales más rápido.
• Dar el pecho ayuda a las madres a recuperar el peso previo al embarazo porque la grasa almacenada en el cuerpo durante la gestación se convierte en energía para producir la leche.
• La leche de mujer está a punto en cualquier lugar, a la temperatura idónea, y al fluir directamente del pezón a la boca del bebé, está exenta de manipulaciones y libre de posibilidad de contaminación por los gérmenes ambientales.
• Se ahorra tiempo y se evita la tarea de comprar leche maternizada y de preparar biberones.
• Es la alimentación más económica.
• Refuerza el vínculo afectivo entre madre e hijo.
Además de esto, ofrece protección inmunitaria frente a infecciones de orígen vírico o bacteriano y frente a agentes tóxicos, ya que contiene anticuerpos.
Lactancia artificial:
Está recomendada si existen problemas en la mama (tales como mastitis, grietas en los pezones), niños muy hambrientos con frecuentes despertares nocturnos, ganancia inadecuada de peso, trabajo e hipogalactia o secreción disminuida de leche.
En estas circunstancias es una vía alternativa, válida y necesaria.
Además, cada vez los preparados lácteos se asemejan más a la leche de la mujer. Lo que si que hay que llevar precaución es en la reconstrucción del preparado, porque se puede provovar un aumento de sodio en sangre, con pérdida de agua y una sobrecarga para el riñón del bebé que aún no está preparado para tal. Por todo esto, hay que tener en cuenta, que no se debe sobrecargar concentrando el biberón y el volumen del niño se irá aumentando según las necesidades del niño:
- 15 ml/Kg/día el primer día
- hasta llegar a 120 ml/kg/día la segunda semana
Para más información podéis visitar: